¿Qué son los datos personales?
De acuerdo al artículo 2, fracción IX de la Ley General de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados (
DOCUMENTO JURÍDICO), un dato personal es cualquier
información concerniente a una persona física identificada o identificable. Se considera que una persona es identificable cuando su identidad pueda
determinarse directa o indirectamente a través de cualquier información.
Por ejemplo: Toda aquella información numérica, alfabética, gráfica, fotográfica, acústica o de cualquier otro tipo concerniente a una persona
física identificada o identificable, relativa al origen étnico o racial, las características físicas, morales o emocionales, a la vida afectiva y
familiar, domicilio particular, número telefónico particular, patrimonio personal y familiar, ideología y opiniones políticas, creencias, convicciones
religiosas o filosóficas, estados de salud físico o mental, las preferencias sexuales, la huella digital, ácido desoxirribonucleico (ADN), imagen, y toda
aquélla que permita la identificación de la misma.
¿Qué se requiere para poder ejercer los derechos ARCO?
Será necesario que acrediten la identidad y, en su caso, la identidad y personalidad con la que actúe el representante.
Es importante que se tome en cuenta, que si se desea ejercer los derechos ARCO por persona distinta al titular o a su representante, será posible, excepcionalmente,
en aquellos supuestos previstos por disposición legal, o en su caso, por mandato judicial.
Cuándo los datos sobre los que se pretenda ejercer los derechos ARCO, sean de menores de edad o de personas que se encuentren en estado de interdicción o incapacidad,
de conformidad con las leyes civiles, se deberá sujetar a las reglas de representación dispuestas en la misma legislación.
a) Menores de edad:
• En el caso de que los padres tengan la patria potestad del menor y sean los que pretendan ejercer el derecho ARCO, además de acreditar la identidad del menor deberán
presentar los siguientes documentos:
1. Acta de nacimiento del menor de edad;
2. Documento de identificación oficial del padre o de la madre que pretenda ejercer el derecho.
3. Carta en la que se manifieste, bajo protesta de decir verdad, que el padre o madre, según sea el caso, ejerce la patria potestad del menor, y que no se encuentra dentro de alguno de los supuestos legales de suspensión o limitación de la misma.
• Si la patria potestad la ejerce una persona distinta a los padres, y ésta es quien pretenda ejercer el derecho ARCO, además de acreditar la identidad del menor deberán presentar los siguientes documentos:
1. Acta de nacimiento del menor de edad;
2. Documento legal que acredite la posesión de la patria potestad;
3. Documento de identificación oficial de quien ejerce la patria potestad y presenta la solicitud.
4. Carta en la que se manifieste, bajo protesta de decir verdad, que ejerce la patria potestad del menor, y que no se encuentra dentro de alguno de los supuestos legales de suspensión o limitación de la misma.
• Cuando el derecho ARCO lo pretenda ejercer el tutor del menor de edad, además de acreditar la identidad del menor, deberán presentar los siguientes documentos:
1. Acta de nacimiento del menor de edad;
2. Documento legal que acredite la tutela;
3. Documento de identificación oficial del tutor.
4. Carta en la que se manifieste, bajo protesta de decir verdad, que ejerce la tutela, y que no se encuentra dentro de alguno de los supuestos legales de suspensión o limitación de la misma.
b) Personas en estado de interdicción o incapacidad:
1. Instrumento legal de designación del tutor;
2. Documento de identificación oficial del tutor, y
3. Carta en la que se manifieste, bajo protesta de decir verdad, que ejerce la tutela, y que no se encuentra dentro de alguno de los supuestos legales de suspensión o limitación de la misma.
Así mismo, tratándose de datos personales concernientes a personas fallecidas, la persona que acredite tener un interés jurídico, podrá ejercer los derechos ARCO, siempre que el titular de los derechos hubiere expresado fehacientemente su voluntad en tal sentido o que exista un mandato judicial para dicho efecto.
c) Personas fallecidas:
• Acta de defunción;
• Documento(s) que acrediten el interés jurídico de quien pretende ejercer el derecho, y
• Documento de identificación oficial de quien solicita el ejercicio del derecho.
¿Dónde se puede presentar una solicitud de acceso, rectificación, cancelación u oposición a datos personales?
a) Acudiendo personalmente o por medio de su representante, al recinto oficial del sujeto obligado, haciéndolo de forma verbal o por escrito libre.
b) Por medios electrónicos a través de los portales de internet de los sujetos obligados,
c) Por medio de la Plataforma de Transparencia, en la siguiente liga:
Plataforma de Transparencia.
Es muy importante tomar en cuenta que únicamente el titular del dato tiene acceso a los datos personales solicitados, o bien por medio de su representante, si así fuere el caso.
Los requisitos para ejercer una solicitud de derechos ARCO son:
-Nombre del titular y/o de su representante;
-Domicilio o cualquier otro medio para recibir notificaciones;
-Identificación o documentos que acrediten la identidad del titular, o en su caso, la personalidad e identidad del representante;
-De ser posible, el área responsable que trata los datos personales y ante el cual se presenta la solicitud;
-Descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los que se busca ejercer alguno de los derechos ARCO, salvo se trate del derecho de acceso;
-Descripción del derecho ARCO que se pretende ejercer, o bien, lo que solicita el titular; y
-Cualquier otro elemento o documento que facilite la localización de los datos personales, en su caso.
Fuente: Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León.- (COTAI)
Fuente
Formato de la solicitud:
Archivo Excel Descarga directa.